Viviendo con intolerancia al gluten en Venezuela
El sábado 17 de noviembre de 2018 fuimos a la 2da Feria Libre de Gluten de la Fundación Celíaca de Venezuela, así que fue la ocasión perfecta para actualizar este artículo de hace dos años.
En 2015 descubrí que soy intolerante al gluten. El gluten es una proteína de origen vegetal, presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena (aunque existe una discusión respecto a esta última). Algunos organismos, como el mío, al no poder digerir esta proteína, emiten una respuesta auto inmune exagerada, destruyendo los métodos de absorción de nutrientes del intestino.
Ya sospechaba que tenía este padecimiento porque cada vez que comía un plato con trigo como ingrediente (sobre todo un plato de pasta), se me hinchaba el abdomen, me despertaba cansada, caía en depresión sin razón aparente, tenía bajos niveles de hemoglobina, en fin, muchas razones para pensarlo.
Por eso me puse a investigar y contacté con el laboratorio Torre Caracas, solicitando un presupuesto para estos exámenes (deben enviar una orden médica al mail resultados.ltc@gmail.com). Pocos días después me llegó a mi correo un documento con los resultados y efectivamente, la prueba del gluten IgG dio positivo alto.
El primer paso fue reducir de mi dieta todas aquellas cosas que tuvieran trigo, cebada y centeno. Esto para mí fue un poco difícil porque estaba acostumbrada a desayunar y cenar sándwich. Aquí vienen las alternativas que he encontrado hasta ahora si vives en Venezuela.
Alternativas según mi experiencia
Llevar una dieta libre de gluten se hace más o menos fácil al consumir alimentos típicos venezolanos, como arepa (aunque el maíz es libre de gluten, algunas marcas de harina de maíz procesan cerveza de cebada, y existe contaminación cruzada), cachapa (originalmente el maíz pilado no contiene gluten, pero en algunos restaurantes lo mezclan con harina de trigo, contaminándolo), bollitos, empanadas (algunas veces también se mezcla con harina de trigo), casabe, tubérculos como yuca, batata y papa; plátanos, etc.
-Sustituí el pan de mis sándwiches por un cuarto de torta de casabe tipo galleta, incluso también me hago perros calientes siguiendo la misma técnica. Un pan de sándwich sin gluten que me encanta es el de Libélulas Bakery, quienes también fabrican pan redondo para hamburguesas. Es delicioso, sobre todo el que contiene huevo. Debe mantenerse refrigerado y la única desventaja es su alto costo. Lo puedes conseguir en Merei en El Pedregal (también hacen delivery en Caracas), Menos Gluten en Plaza Las Américas y Vía Appia Express en La Castellana.
-Descubrí la Pasta Oro de harina de maíz en Farmatodo. Se cocina de entre cuatro a siete minutos (dependiendo del tipo) y puedes bañarla en salsas que tú misma fabriques. Lo único no tan bueno es que no “crece" como la pasta tradicional. Te recomiendo los tornillos, ya que no se parten con facilidad al cocinarse. También en Farmatodo descubrí recientemente un spaghetti gluten free de marca Sam Mills, y otro de marca Schar, que tienen una textura exactamente igual a la pasta tradicional, y el sabor original.
-En internet también hay miles de recetas de “pasta" de calabacín, es supersencilla y con la misma textura de un spaguetti, pero no tan saciante.
Igualmente, existen unos raviolis deliciosos de marca Miranda sin Gluten. Además he probado sus linguines, pero por alguna razón se me deshacen.
-En internet también hay miles de recetas de “pasta" de calabacín, es supersencilla y con la misma textura de un spaguetti, pero no tan saciante.
Igualmente, existen unos raviolis deliciosos de marca Miranda sin Gluten. Además he probado sus linguines, pero por alguna razón se me deshacen.
-No tengo horno para hacer pizzas, aunque las he hecho de casabe. Igual existe una premezcla de Out Gluten especial para tal fin, la puedes encontrar en Menos Gluten. Esta marca también fabrica premezcla para panquecas.
-Y hablando de panquecas, acabo de probar la premezcla para tortas y ponquecitos de Juanis y es la mejor que he probado hasta ahora para panquecas. Recién también probé la harina de cambur verde Harinana y tiene una textura excelente, solo que sabe un poco a platanitos.
-Otra opción para panquecas es hacerlas de cambur (banana) y harina de arroz (crema de arroz). La receta es esta: bato un huevo entero, aplasto un cambur y agrego tres cucharadas de harina de arroz (no necesita azúcar). Esto es para una sola panqueca. A veces las hago con avena, la discusión con ella es que puede haber contaminación cruzada.
-Y hablando de panquecas, acabo de probar la premezcla para tortas y ponquecitos de Juanis y es la mejor que he probado hasta ahora para panquecas. Recién también probé la harina de cambur verde Harinana y tiene una textura excelente, solo que sabe un poco a platanitos.
-Otra opción para panquecas es hacerlas de cambur (banana) y harina de arroz (crema de arroz). La receta es esta: bato un huevo entero, aplasto un cambur y agrego tres cucharadas de harina de arroz (no necesita azúcar). Esto es para una sola panqueca. A veces las hago con avena, la discusión con ella es que puede haber contaminación cruzada.
-Debes estar consciente de que si tienes algún tipo de sensibilidad al gluten no puedes tomar cerveza. Existen miles de alternativas más, no tan baratas.
-Las galletas de Gluten Fri son mi placer culposo, solía comerme un paquete completo de una sola sentada, sin importar que tuvieran más de 600 calorías (básicamente son una combinación de carbohidratos, azúcares, grasas y huevo). Otro snack que amo es un producto peruano llamado Truballs, superdelicioso y fabricado a base de fibra, maní, arroz extruido, amaranto, cáscara de naranja, semillas de ajonjolí y papelón, por lo que la considero una buena fuente de nutrientes. De venta en Farmatodo.
Otras chucherías aptas para celíacos son los Aros de yuca y queso que se consiguen también en Farmatodo, maní Happy Mix confitado con maíz, almendras y arándanos deshidratados, los garbanzos tostados de Pod Snacks, las barras proteicas de NuGo (revisa que tengan el sello certificado gluten free), o las galletitas de maíz inflado. También en todos los establecimientos que he nombrado aquí, puedes encontrar galletas artesanales sin gluten.
-Si también padeces de intolerancia a la lactosa, en franquicias de cafeterías como Páramo Café puedes solicitar tu café con leche de coco o soya, o en Granier con leche de almendras.
-Una alternativa a la avena puede ser el atol de maicena, o crema de arroz.
-Los sándwiches de galletas de arroz inflado también son una buena y económica opción al pan.
-Si quieres recetas sin gluten, sin lactosa y sin azúcar, recomiendo seguir a @lacocinadecarlaymafer, que hacen cosas increíbles.
-Recientemente también encontré unas tortillas de maíz para tacos y flautas sin gluten, hechas en Venezuela, en Excelsior Gama.
-En la Feria Libre de Gluten compré un brownie de Azalea Foods que estaba delicioso.
-Recientemente también encontré unas tortillas de maíz para tacos y flautas sin gluten, hechas en Venezuela, en Excelsior Gama.
-En la Feria Libre de Gluten compré un brownie de Azalea Foods que estaba delicioso.
-En la Feria también comí unas hamburguesas con pan libre de gluten y chips de batata y plátano, de Cacao Siete (Aeropuerto de Maiquetía) y son muy ricas, sobre todo la que viene con asado negro y queso guayanés.
-Si quieres tequeños sin gluten, en Vibra Verde de Las Mercedes puedes encontrar opciones listas o para freír, además de un menú de sándwiches y jugos naturales.
Como pueden ver, la vida de una intolerante al gluten no tiene que ser triste (no por esa razón) y al eliminar este elemento de la dieta se puede vivir más plenamente.
Como pueden ver, la vida de una intolerante al gluten no tiene que ser triste (no por esa razón) y al eliminar este elemento de la dieta se puede vivir más plenamente.
A partir de ahora me comprometo a actualizar esta entrada a medida de que vaya conociendo y probando marcas y productos. Si tienes información, también me la puedes hacer llegar por mis redes sociales.
Jessymar Daneau Tovar (@letroupe)
0 Comments