Interiorismo Gastronómico en COME, UCAB: Robusto Bar, espacio y gastronomía
El 15 y 16 de octubre de 2025, el campus de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Antímano, Caracas, sirvió como punto de encuentro para un evento diseñado para repensar el futuro de Venezuela desde la gastronomía, innovación, sostenibilidad y creatividad: COME, organizado por la Academia de Gastronomía UCAB-Plaza’s (LAGA).
Interiorismo CCS y la Escuela de Arquitectura UCAB, como aliados estratégicos del evento “COME”, presentaron la charla “Diseñando Restaurantes. Robusto: espacio y gastronomía”, el pasado jueves 16 de octubre. En la sala XPR LAB, se creó un espacio para descubrir cómo la arquitectura y la gastronomía se unen para crear experiencias que van más allá de la mesa.
Los responsables de exponer el caso de éxito de Robusto Bar, casa de habanos, fueron Sigrid Jelambi, el equipo de Obra Verde y el chef Reynaldo Mambel, encargados de darle forma a Robusto Bar, quienes abordaron su experiencia en el diseño de restaurantes y la importancia de manejar criterios claves para lograr un óptimo funcionamiento.
Ubicado en Las Mercedes, Caracas, ROBUSTO Bar es un lugar que recuerda a los legendarios restaurantes caraqueños, combinando la pasión por los habanos, la alta gastronomía y una extraordinaria mixología. Esta singular propuesta es un espacio híbrido que combina lo mejor de un restaurante y bar, con una tienda especializada de habanos.
Con una arquitectura y diseño interior muy cuidados, y de atmósfera lujosa, techos altos y colores amaderados, evoca la sensación de haber viajado en el tiempo en donde los restaurantes de Caracas destacaban por su refinamiento y carta cosmopolita. Combina cena y cócteles de alta gama como una amplia selección de habanos en un lugar lujosa mente decorado, que incluye un salón, un humidor y una sala VIP, siendo el primer y único habanos specialist en Venezuela.
Para darle forma a este proyecto, paradójicamente, el equipo de Obra Verde no comenzó a diseñar desde la forma, sino desde la investigación. Los referentes de casas de habanos que se encontraron alrededor del mundo, sirvieron para evaluar elementos de funcionalidad, tales como la distribución ideal de una barra, por dónde entran y salen los alimentos, etc., mas no como referencias estéticas. En este punto, el equipo de Obra Verde recomienda no utilizar las referencias de manera literal al diseñar, sino como una forma de “alimentar la cabeza”.
En el caso de Robusto Bar, la paleta cromática la dio el paso de la hoja de habano a través del tiempo, que evoca el ritual del habano en las casas de secado.
La idea fue trabajar un lujo austero que no intimida, que no busca demasiado mostrarse. Que te sientas como en tu casa, y te provoque quedarte.
El equipo de Obra Verde recibió un encargo específicamente de una casa de habanos, en donde la comida/bebida inicialmente solo sería un complemento... En principio, el proyecto sería incorporar un bar de tapas, pero basados en un estudio de mercado sobre celebraciones en Caracas, decidieron enriquecer su propuesta gastronómica, agregando servicio de sala, sommelier, bar y cocina.
En palabras de Reynaldo Mambel, chef de Robusto Bar: “El hilo conductor fue entender el consumo de mercado a nivel de celebraciones en Caracas. Gracias a este estudio hecho por Javier Paredes, uno de los socios, pudimos entender qué le gusta al caraqueño promedio a la hora de disfrutar”.
El reto para Obra Verde fue aprovechar al máximo el espacio, diseñado previamente como lounge, para aumentar los puestos tipo comedor e incluir líneas de producción, pantry, línea caliente, línea fría, en donde no había más espacio disponible.
Algunas consideraciones más:
• En Robusto Bar se empleó cuero en sustitución de la madera, ya que esta absorbe los olores.
• El humo y los olores salen por el flujo de la entrada de aire.
• No olvidar que lo más importante es el producto que se consume.
"La gente sale de Robusto, y nadie queda indiferente".
Coordenadas:
Jessymar Daneau Tovar (@letroupe)





0 Comments